https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/issue/feedRevista Internacional de Formação de Professores2025-02-18T14:59:15+00:00Alexandre Shigunov Netoshigunov@ifsp.edu.brOpen Journal Systems<pre id="tw-target-text" class="tw-data-text tw-text-large XcVN5d tw-ta" dir="ltr" data-placeholder="Tradução"><span lang="es">La Revista Internacional de Formación Docente es una publicación trimestral del Campus IFSP Itapetininga Investigación, Innovación y Coordinación de Posgrado y el Grupo de Investigación de Formación Docente para la educación básica, técnica, tecnológica y superior (FoPeTec), cuyo objetivo es objetivo de estimular y promover la producción y difusión del conocimiento producido en el área de formación docente por investigadores nacionales e internacionales. La Revista Internacional de Formación Docente comenzará a adoptar la PUBLICACIÓN CONTINUA a partir de 2020. Con la aplicación del flujo continuo, la edición del año en curso permanecerá abierta (en progreso) y, a medida que los artículos sean aprobados y aceptados por los árbitros, se insertarán en la edición. No hay problemas, ni periodicidad, publicaremos los artículos aprobados en una edición anual. RIFP acepta artículos en portugués, español e inglés</span></pre>https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/view/2157Revisión Integrativa sobre la Enseñanza de la Psicología en la Formación Inicial Docente en Brasil2025-02-18T14:59:15+00:00Pablo Mateus dos Santos Jacinto pablo.jacinto@Uesb.edu.brHellen Mara Moreira Cardoso hellenmmarac@gmail.com<p>La psicología educacional ha influido en la formación docente en Brasil desde las Escuelas Normales, pasando por la reglamentación profesional en 1962 y los currículos de las licenciaturas actuales. Este estudio busca comprender las contribuciones de la psicología en la formación inicial docente, analizando las disciplinas y contenidos psicológicos en las licenciaturas. Se utilizó una revisión integrativa cualitativa con estudios publicados entre 2013 y 2023 en las bases de datos Periódicos Capes y Scielo. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 10 estudios, con análisis temático realizado mediante los softwares Parsifal y MaxQDA. Los resultados destacan las contribuciones de la psicología en aspectos teóricos y metodológicos, con teorías como las de Vigotski, Piaget y Rogers, que profundizan la comprensión del desarrollo humano, el aprendizaje y la diversidad cultural. Temas como el bullying y las altas capacidades ilustran la relevancia de la psicología ante los desafíos educativos. A pesar de los avances, persiste el debate sobre su papel emancipador o utilitarista en la educación.</p>2025-03-25T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista Internacional de Formação de Professoreshttps://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/view/1942La formación permanente del profesorado tras la pandemia de covid-192024-11-18T14:48:02+00:00Manuel Bandeira dos Santos Netomanuel.bandeira@uece.brEliane de Jesus Araujoelianejesusdearaujo@gmail.com<p>Este estudio aborda la importancia de la formación inicial y continua del profesorado, con el objetivo de analizar las evidencias dejadas por la crisis pandémica del COVID-19 y discutir cómo pueden ayudar en el proceso de formación continua en el contexto post-pandémico. Con ese objetivo, para responder a la pregunta central de esta investigación, a saber: ¿cómo las evidencias dejadas por la crisis pandémica del COVID-19 pueden contribuir para mejorar la formación continua de profesores en el contexto post-pandémico? Realizamos un relevamiento bibliográfico analizando publicaciones entre 2020 y 2022 que discutan los impactos de la pandemia en la educación. El estudio concluye que, a pesar de los desafíos enfrentados durante la enseñanza remota, la pandemia también brindó oportunidades de aprendizaje sobre tecnologías educativas, las cuales pueden ser incorporadas en las prácticas pedagógicas. La investigación ofrece contribuciones para repensar la formación de los docentes en el post-pandemia, con énfasis en el desarrollo de prácticas formativas flexibles y adaptables, preparadas para los desafíos de la educación contemporánea.</p>2025-01-07T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Revista Internacional de Formação de Professores