Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Ficha Catalográfica
Actual
Archivos
Envíos
Plantilla
CÓDIGO DE BOAS PRÁTICAS CIENTÍFICAS - FAPESP
Declaração de Direito Autoral
ÉTICA EM PESQUISA COM SERES HUMANOS
Indexadores / Métricas
Qualis Periódicos/CAPES
Avaliadores
Avaliadores Ad hoc 2016
Avaliadores Ad hoc 2017
Avaliadores Ad hoc 2018
Avaliadores Ad hoc 2019
Avaliadores Ad hoc 2020
Avaliadores Ad hoc 2021
Avaliadores Ad hoc 2022
Avaliadores Ad hoc 2023
Avaliadores Ad hoc 2024
Avaliadores Ad hoc 2025
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
2025: Edição Especial dos Trabalhos de Conclusão de Curso de Engenharia Mecânica do IFSP Itapetininga
2025: Edição Especial dos Trabalhos de Conclusão de Curso de Engenharia Mecânica do IFSP Itapetininga
Publicado:
2025-03-31
Artigos
Piso generador de electricidad mediante sensores piezoeléctricos
Carla Patricia Carbonari, Cristhiano Costa Herrera
e025014
e025014 (Português (Brasil))
Parametrización y viabilidad del método de relleno heterogéneo para impresión 3D
Gabriel Gineis de Vasconcelos, Tamires de Souza Nossa
e025013
e025013 (Português (Brasil))
Implementación de sistema de análisis de biodegradación de polímeros en el Instituto Federal de São Paulo campus de Itapetininga
Winston Silva Santos, Tamires de Souza Nossa
e025012
e025012 (Português (Brasil))
Estudio empírico-analítico como forma de validación de la confiabilidad del diseño mediante el análisis de elementos finitos
estudio de caso de estriado cónico
Leticia Yumi Asano, Mário Luiz Nunes da Silva
e025011
e025011 (Português (Brasil))
Estudio de viabilidad del uso de una herramienta de visualización de datos en tiempo real para ayudar a identificar fallas en sistemas hidráulicos
Leandro Rocha Brisola, Cristhiano da Costa Herrera
e025010
e025010 (Português (Brasil))
El efecto del recubrimiento electrolítico de níquel (Baño de Watts) en la microestructura de aceros inoxidables super duplex soldados por el proceso de láser pulsado Nd:YAG
Lucas Ferreira da Silva Borges Dias, Eli Jorge da Cruz Junior, Francisco Mateus Faria de Almeida Varasquim
e025009
e025009 (Português (Brasil))
El efecto del recubrimiento electrolítico de níquel (Baño de Watts) en la microestructura de aceros inoxidables super duplex soldados por el proceso de láser pulsado Nd:YAG
Guilherme Maximo Pereira, Eli Jorge da Cruz Junior, Francisco Mateus Faria de Almeida Varasquim
e025008
e025008 (Português (Brasil))
Desenvolvimento de un rastreador estelar automatizado con alineación polar asistida para astrofotografia amadora
Gabriel Zacheo Costa, Cristhiano da Costa Herrera
e025007
e025007 (Português (Brasil))
Caracterización del serrín de eucalipto para la producción de briquetas
Renata Carolina Araujo De Camargo, Mário Luiz Nunes da Silva, João Lúcio de Barros
e025006
e025006 (Português (Brasil))
Caracterización de los procesos de soldadura con electrodo recubrido (SMAW) y MAG (GMAW) mediante ensayos destructivos
Luiz Felipe Mariano Rodrigues, Eli Jorge da Cruz Junior, Francisco Mateus Faria de Almeida Varasquim
e025005
e025005 (Português (Brasil))
Evaluación del comportamiento mecánico de muestras de PLA producidas mediante impresión 3D FFF utilizando modos de llenado heterogéneos
Ana Carolina Machado de Oliveira, Tamires de Souza Nossa
e025004
e025004 (Português (Brasil))
Aplicación de las 5S en la organización de herramientas de corte
laboratorio de mecanizado CNC
Vinicius Mateus Aparecido Fogaça, Francisco Mateus Faria de Almeida Varasquim, Eli Jorge da Cruz Junior, Lucas Clarindo Pereira
e025003
e025003 (Português (Brasil))
Aplicación de la metodología FMECA para el análisis de confiabilidad de un cambiador automático de rodillos
Karina Maria Rodrigues, Rafael dos Santos
e025002
e025002 (Português (Brasil))
Realización de ensayos de corrosión, cizallamiento y permeabilidad magnética, presentando las características mecánicas, químicas y eléctricas de los aceros inoxidables AISI 201 y AISI 304, con el objetivo principal de evidenciar las propiedades y aplicaciones de estos materiales, permitiendo su comparación en medios y aplicaciones similares. Dentro de este contexto, se destacan las ventajas del uso de las aleaciones del subgrupo austenítico 200, que presentan una gran aplicabilidad en los procesos industriales, con un impacto significativo en la contención de costos de fabricación, destacando márgenes expresivos de aproximadamente un 33% de reducción de costos en el ámbito de su utilización
Matheus dos Santos Sarmento, Emanuel Benedito de Melo, Bruno Fernando Gianelli
e025001
e025001 (Português (Brasil))
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
Português (Brasil)
English
Español (España)
Qualis Periódicos/CAPES
clustrmaps