Los islotes de racionalidad como dispositivos didácticos para abordar problemas científicos complejos en primaria
Palavras-chave:
Ensino básico primário. Ciências escolares. Problemas complexos de ciências escolares. Ilhas de racionalidade.Resumo
Este artículo presenta la sistematización y el análisis de una actividad exploratoria desarrollada como parte de dos unidades didácticas en educación básica primaria, centradas en el problema complejo de los microplásticos y su impacto en la salud humana. Para organizar y representar las ideas de los estudiantes se empleó el dispositivo didáctico denominado islote de racionalidad, el cual permite integrar diversos conocimientos desde una perspectiva interdisciplinaria. Los estudiantes participaron en una situación hipotética que favoreció la generación de explicaciones a partir de experiencias cotidianas, científicas e intuitivas. El análisis cualitativo de sus intervenciones reveló nueve agrupaciones de ideas sobre las posibles vías de ingreso de los plásticos al cuerpo humano, especialmente a la sangre. Estos resultados evidencian el potencial del uso de islotes de racionalidad como herramienta didáctica para abordar problemas científicos complejos en básica primaria.
Downloads
Referências
ADÚRIZ-BRAVO, A. Multirreferencia en la indagación científica escolar [conferencia]. In: I SEMINARIO INTERNACIONAL: INTEGRATED TEACHING IN SPECIFIC DIDACTICS, 2021, Burgos, España.
ASTOLFI, J. P. Mots-clés de la didactique des sciences: repères, définitions, bibliographies. Bruxelles: De Boeck, 1997.
BAHAMONDE, N. Los modelos de conocimiento científico escolar de un grupo de maestras de educación infantil: un punto de partida para la construcción de "islotes de racionalidad y razonabilidad" sobre la alimentación humana. Bellaterra: Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2007.
CERDA, H. La investigación formativa en el aula, la pedagogía como investigación. Bogotá: Magisterio, 2007.
DENZIN, N. K.; LINCOLN, Y. S. The Sage handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage Publications, 2005.
FOUREZ, G. Qu'entendre par “îlot de rationalité”? et par “îlot interdisciplinaire de rationalité”? Aster: Recherches en didactique des sciences expérimentales, Paris, v. 25, n. 1, p. 217–225, 1997.
GARCÍA-MARTÍNEZ, Á.; PINILLA, J. Orientaciones curriculares para el campo de Ciencia y Tecnología. Bogotá, D.C.: Secretaría de Educación Distrital; Imprenta Nacional de Colombia, 2007.
GARRITZ, A. La indagación y la enseñanza de las ciencias. Educación Química, Ciudad de México, v. 23, n. 4, p. 448–457, 2012.
GUTIÉRREZ, J.; GRACIA, M.; GÓMEZ, J. Los plásticos y el daño a la salud de los seres vivos y a los ecosistemas. Biocenosis, San José, v. 34, n. 1, p. 93–103, 2023. DOI: 10.22458/rb.v34i1.4828.
HARLEN, W. Teaching and learning primary science. London: Paul Chapman Publishing Ltd., 1993. (Reimp. 2007). Enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Madrid: MEC y Morata, 2007.
IZQUIERDO-AYMERICH, M. I.; ALIBERAS, J. Pensar, actuar i parlar a la classe de ciències: per un ensenyament de les ciències racional i raonable. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. (Col. Documents, v. 150).
IZQUIERDO-AYMERICH, M.; SANMARTÍ, N.; ESTAÑA, J. L. Actividad química escolar: modelización metacognitiva del cambio químico. In: IZQUIERDO, M.; SANMARTÍ, N. (orgs.). Investigar en la enseñanza de la química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar. Barcelona: Graó, 2007. p. 141–164.
KIRSCHNER, P. A.; SWELLER, J.; CLARK, R. E. Why minimal guidance during instruction does not work: An analysis of the failure of constructivist, discovery, problem-based, experiential, and inquiry-based teaching. Educational Psychologist, v. 41, n. 2, p. 75–86, 2006.
MAX-NEEF, M. Fundamentos de la transdisciplinaridad. Cuenca: Universidad de Cuenca, 2004.
NATIONAL RESEARCH COUNCIL. Next generation science standards: for states, by states. Washington: The National Academies Press, 2013.
OSBORNE, J.; DILLON, J. (Coords.). Science education in Europe: critical reflections. London: Nuffield Foundation, 2008.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Revista Internacional de Pesquisa em Didática das Ciências e Matemática

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.