Funciones matemáticas en comprensiones con el principio dialógico-dialéctico

Re-ligajes transmetódicos

Auteurs

  • Milagros Elena Rodríguez Universidad de Oriente

Mots-clés :

Funciones matemáticas. Complejidad. Dialogo. Dialógico-dialectico.

Résumé

Se cumple con el objetivo complejo de analizar las funciones matemáticas en concepciones del principio dialógico-dialectico con re-ligajes transmetódicos. La indagación se ubica en las líneas: Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje; Educación Matemática Decolonial Planetaria Compleja (EMDPC) y Transmetodologías complejas y los transmétodos decoloniales planetarios-complejos. Se trata de una pesquisa transmétodica-compleja con la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica pasando por los momentos análiticos-empiricos, y propositivos. En los momentos propositivos rupturamos los rizomas para pensar las funciones matemáticas en la cotidianidad y aula mente social-espíritu del ser humano. Lo dialógico –dialéctico impecciona procesos metacognitivos profundos de comprensión.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Milagros Elena Rodríguez, Universidad de Oriente

Cristiana, venezolana. Universidad de Oriente, Venezuela. PhD en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de pensamiento y sus concreciones,  PhD en Educación Matemática, Pensamiento y Religaje en la Transmodernidad, PhD en Ciencias de la Educación. Doctora en Innovaciones Educativas. Doctora en Patrimonio Cultural. Magister en Matemática, Licenciada en Matemáticas. ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0311-1705

Références

ALRO, H.; SKOVMOSE, O. Aprendizaje dialógico en la investigación colaborativa. En P. Valero y O. Skovmose. Educación Matemática Crítica: una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 149-171). Bogotá: Una Empresa Docente, 2012.

DELEUZE G.; GUATTARI, F. El Anti Edipo: Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidos, 1972.

DELEUZE, G.; GUATTARI, F. Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre textos, 1980.

DUSSEL, E. Sistema-mundo y Transmodernidad. En Banerje, Ishita; Dube, Saurabh; Mignolo, Walter (eds.), Modernidades coloniales. México: El Colegio de México, 2004.

HAUSDORF, F. Grundzüge der Mengenlehre. Leipzig: Veit, 1978

INGALA GÓMEZ, E. La complejidad y el pensamiento de Gilles Deleuze. Δα´ιμων. Daimon Revista Internacional de Filosofía, Murcia, v.3, p.255–261, 2008. Disponible en: < https://revistas.um.es/daimon/article/view/120581>. Consultado el: 11 de enero 2024.

LIVIO, M. Is God a Mathematician? New York: Simon & Schuster; First Edition Thus, 2009.

MORÍN, E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa, 1994.

MORÍN, E. La Cabeza Bien Puesta: repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión, 1999.

MORÍN, E. Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: Ediciones FACES/UCV, 2000.

NERUDA, P. Odas elementales. Buenos Aires. Editorial Losada, 1954.

PANIKKAR, R. Sobre el diálogo intercultural. Salamanca. Editorial San Esteban, 1990.

PANIKKAR, R. La plenitud del hombre. Una Cristofanía. Trotta: Madrid, 1999.

PANIKKAR, R. El diálogo indispensable: Paz entre las religiones. Barcelona: Península, 2003.

PANIKKAR, R. De la mística. Experiencia plena de vida. Barcelona. ES: Herder, 2005.

PÉREZ, A. Las matemáticas modernas: pedagogía, antropología y política. Entrevista a George Papy. Perfiles Educativos, Cidade do México, v.10, p.41-46, 1980. Disponible en: < https://www.iisue.unam.mx/perfiles/articulo/1980-10-las-matematicas-modernas-pedagogia-antropologia-y-politica-entrevista-a-georges-papy.pdf>. Consultado el: 7 de enero 2024.

PLATÓN. Diálogos. México D.F.: Porrúa, 2012.

UGALDE, W. Funciones: desarrollo histórico del concepto y actividades de enseñanza aprendizaje. Revista digital Matemática, Educación e Internet, Cartago, v. 14, n. 1, p.1-48, 2014. Disponible en: < https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9461 >. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Criticidad, antropoética y complejidad en la cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Repensar el pensamiento con Edgar Morín. Praxis Investigativa ReDIE, Durango, v. 11, n. 20, p. 60-74, 2019. Disponible en: < https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6951590.pdf >. Consultado el: 3 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Un diálogo ineluctable: matemática-complejidad, y una necesidad: ¡yo sólo sé que no se nada! DIÁLOGO, Canoas, n. 45, p. 43-55, 2020a http://dx.doi.org/10.18316/diálogo.v0i45.7567 Disponible en: < https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8833216>. Consultado el: 7 de diciembre 2023.

RODRÍGUEZ, M. E. El pensamiento complejo como propedéutico para la transgestión de los saberes matemáticos. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, Managua, v. 3, n.1, p. 72-89, 2020b. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9792 Disponible en: < https://camjol.info/index.php/recsp/article/view/9792>. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Miradas transcomplejas de la díada: Educación Matemática Crítica – antropoética. Praxis Investigativa ReDIE, Durango, v.12, n.22, p.58-76, 2020c. Disponible en: < https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7378871 >. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v.19, p.1-15, 2020d. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829 Disponible en: < https://revistas.unla.edu.ar/epistemologia/article/view/2829 >. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Transepistemologías inclusivas en la Educación Matemática Decolonial Transcompleja. Educação Matemática Debate, Montes Claros, v. 5, n. 11, p. 1-16, 2021a. https://doi.org/10.46551/emd.e202118 Disponible en: < https://www.redalyc.org/journal/6001/600166608022/html/>. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Paulo Freire y la Educación Matemática Decolonial Planetaria Transcompleja: Una insurrección en clave liberadora. Revista de Estudos em Educação e Diversidade, Itapetinga, v. 2, n. 5, p. 1-17, 2021b. Disponible en: < https://www.researchgate.net/publication/355133727_PAULO_FREIRE_Y_LA_EDUCACION_MATEMATICA_DECOLONIAL_TRANSCOMPLEJA_

UNA_INSURRECCION_EN_CLAVE_LIBERADORA >. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Procesos dialógicos-dialécticos y el pensamiento profundo en la Educación Matemática. Rev.Int. de Pesq. em Didática das Ciências e Matemática (RevIn), Itapetininga, v. 2, e021020, p. 1-18, 2021c. Disponible en: < https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/revin/article/download/435/273/2172>. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Concientización-concienciación freiriana en el aula mente-espíritu como escuela hoy. Série Estudos, Campo Grande, v.27, n.59, p.97-118, 2022a. https://doi.org/10.20435/serie-estudos.v27i59.1605. Disponible en: < https://serie-estudos.ucdb.br/serie-estudos/article/view/1605/1189 >. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, Jalisco, v. 13, n. 25, 00004, p. 1-26, 2022b. https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136 Disponible en: < https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-21712022000200201&script=sci_abstract>. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. Esencialidades de la Educación Decolonial Planetaria Compleja en su asunción al principio dialógico-dialéctico. Conhecimento & Diversidade, v. 15, n. 37, p.506-529, 2023a. https://doi.org/10.18316/rcd.v15i37.10985 Disponible en: < https://revistas.unilasalle.edu.br/index.php/conhecimento_diversidade/article/view/10985 >. Consultado el: 7 de enero 2024.

RODRÍGUEZ, M. E. El principio dialógico-dialéctico en la Educación Matemática Decolonial Planetaria Compleja. Educação Matemática Debate, Montes Claros, v. 7, n. 13, p. 1-24, 2023b. https://doi.org/10.46551/emd.v7n13a09 Disponible en:< https://www.periodicos.unimontes.br/index.php/emd/article/view/6504/6671>. Consultado el: 7 de enero 2024.

RUIZ, Á. Historia y filosofía de las matemáticas. Costa Rica: EUNED, 2003.

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas. Versión Reina-Valera, 1960.

SPIVAK, M. Cálculo Infinitesimal. Barcelona, España: Reverté, 1978.

ZILL, D.; WRIGHT, W. Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas. México: McGraw-Hill/Interamericana Editores, 2011.

Publiée

2024-07-25

Comment citer

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Funciones matemáticas en comprensiones con el principio dialógico-dialéctico: Re-ligajes transmetódicos. Revista Internacional de Pesquisa em Didática das Ciências e Matemática, [S. l.], p. e024007, 2024. Disponível em: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/revin/article/view/1563. Acesso em: 3 juill. 2025.