Rizomas de saberes

Redes complejas en la formación del docente de matemáticas

Autors/ores

Paraules clau:

Rizomas de saberes. Formación. Redes complejas. Educación. Matemática.

Resum

Se conceptualizan los Rizomas de Saberes en la formación del docente de matemáticas. Con el transmétodo la investigación transdisciplinar crítica que permite el ejercicio transmetodológico en el proyecto decolonial planetario complejo. La formación docente es complejizada y deconstruida para incorporar prácticas desde saberes contextualizados que conducen a una matemática no esquematizada, no lineal, más bien, compleja y decolonial que se puede apropiar de diferentes fuentes de conocimiento, desde la diversidad y al mismo tiempo, desde una educación no fragmentada sino desde redes conscientes de lo cultural, de lo ancestral, de lo soterrado; donde la formación docente se va complejizando.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Biografia de l'autor/a

María Milena Bedoya Echavarría, Universidad de Antioquia

Cristiana, Colombiana, Docente de la Institución Educativa Félix María Restrepo Londoño Educación Secundaria de la Secretaría de Educación Departamental (SEDUCA), Colombia. Docente de Cátedra de la Universidad de Antioquia. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1242

Referències

BEDOYA, M. Saberes contextualizados en la educación matemática desde la decolonialidad planetaria – transdisciplinariedad. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Multiversidad Mundo Real Edgar Morín, Ciudad de México, México, 2025.

BEDOYA, M. De la colonización hacia la decolonización en la Educación Matemática: Aportes de la liberación. Revista Educar Mais, Pelotas, v.7, p.506-520, 2023. https://doi.org/10.15536/reducarmais.7.2023.3335

CUBILLO, A., HIDALGO, A.; DOMÍNGUEZ, J. El pensamiento sobre el Buen Vivir. Entre el indigenismo, el socialismo y el posdesarrollismo. Revista del clad Reforma y Democracia, Caracas, v.60, p.27-58, 2014. Disponible en: < https://www.redalyc.org/pdf/3575/357533692002.pdf>. Consultado el 8 de septiembre 2025.

DUSSEL, E. Sistema-mundo y Transmodernidad. En BANERJE, I.; DUBE, S.; MIGNOLO, W. (eds.), Modernidades coloniales. Editorial El Colegio de México, México, 2004.

FONTALVO, R. Religar saberes y sentires para reinventar la convivencialidad. En: MUÑOZ, L.; MORALES, E, (Eds.), Reinventando saberes para la intervención social. (pp.173-193). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017.

FREIRE, P. La educación en la Ciudad. México: Siglo XXI Editores, 1995.

MORÍN, E. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa, 1994.

MORÍN, E. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO, 1999.

MORÍN, E. El Método V. La humanidad de la humanidad: La identidad humana. Barcelona: Seuil, 2001.

MIGNOLO, W. Historias locales/diseños globales: Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Barcelona: Ediciones Akal, 2011.

OSORIO, S. Cátedra humanistas. Edgar Morín: pensador planetario. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada, México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morín, 2012.

QUIJANO, A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. México: CLACSO, 2000.

RODRÍGUEZ, M. E. Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia una educación patrimonial transcompleja en la ciudad (tesis inédita de doctorado). Universidad Latinoamericana y el Caribe, Caracas, Venezuela, 2017.

RODRÍGUEZ, M. E. Re-ligar como práctica emergente del pensamiento filosófico transmoderno. ORINOCO Pensamiento y Praxis, Ciudad Bolívar v.11, p.13-3, 2019a. http://doi.org/10.5281/zenodo.3709212

RODRÍGUEZ, M. E. Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad. Sinergias educativas, Quevedo, v.4, n.2, p.43-58, 2019b. https://doi.org/10.31876/s.e.v4i1.35.

RODRÍGUEZ, M. E. La investigación transdisciplinar crítica: Un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v.21, p.1-19, 2020a. https://doi.org/10.18294/pm.2020.3226

RODRÍGUEZ, M. E. La hermenéutica comprensiva ecosófica y diatópica. Un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v.19, p.1-15, 2020b. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829

RODRÍGUEZ, M. E. Transepistemologías de los conocimientos-saberes emergentes con los transmétodos de indagación. Diálogos sobre Educación, Jalisco, v.13, n.25, p.1-14, 2022. https://doi.org/10.32870/dse.v0i25.1136

RODRÍGUEZ, M. E. Formación docente decolonial planetaria compleja: rupturas asignificantes. Revista Internacional de Formación de Professores (RIFP), Itapetininga, v. 8, p.1-15, 2023. Disponible en: < https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/download/1035/444/3816>. Consultado el 8 de septiembre 2025.

RODRÍGUEZ, M. E. ABC de las transmetodologías decoloniales planetaria complejas. Itapetininga: Edições Hipótese, 2025.

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.

WALSH, C. Interculturalidad Crítica y Pedagogía Decolonial: Apuestas (des)de el In-surgir, Re-existir y Re-vivir. En: Educación Intercultural en América Latina: memorias, horizontes históricos y disyuntivas políticas, Patricia Melgarejo (comp). México: Universidad Pedagógica Nacional–CONACIT, editorial Plaza y Valdés, 2014

Publicades

2025-11-11

Com citar

BEDOYA ECHAVARRÍA, María Milena. Rizomas de saberes: Redes complejas en la formación del docente de matemáticas. Revista Internacional de Pesquisa em Didática das Ciências e Matemática, [S. l.], p. e025009, 2025. Disponível em: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/revin/article/view/2557. Acesso em: 12 nov. 2025.