Gestión del talento académico y el desarrollo de una cultura científica-innovadora

Autores/as

  • Yuddany Pérez Domínguez Universidad de Matanzas
  • Juan Jesús Mondéjar Rodríguez Universidad de Matanzas
  • María de Lourdes Artola Pimentel Universidad de Matanzas

Palabras clave:

Formación inicial. Gestión. Talento académico. Cultura científico-innovadora.

Resumen

La formación inicial y continua del docente universitario resulta prioridad de la Educación Superior en Cuba, el objetivo es identificar la relación entre la gestión del talento académico y el desarrollo de una cultura científica-innovadora, la pregunta investigativa ¿qué relación existe entre la gestión del talento académico en la formación inicial del docente universitario y el desarrollo de una cultura científica-innovadora? La metodología se sustenta en un diseño no experimental, descriptivo correlacional, con enfoque cuantitativo. Se emplearon métodos: análisis y síntesis, la inducción-deducción y el histórico-lógico, el análisis documental y la encuesta. Los resultados muestran haber encontrado un nivel de significancia menor a 0,05, al relacionar las variables, lo cual significa que, si existe influencia entre ambos, luego analizando el coeficiente de correlación hallado a través del estadístico de prueba de r Pearson, se ha encontrado un coeficiente de r=0,769, lo que evidencia una adecuada dependencia entre las dos variables.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yuddany Pérez Domínguez , Universidad de Matanzas

Licenciado en Educación especialidad Matemática y Computación. Jefe de Departamento Matemática Física Aplicada de la Universidad de Matanzas. Cuba ORCID: https://orcid.org/0009-0007-9062-3373

Juan Jesús Mondéjar Rodríguez , Universidad de Matanzas

Doctor en Ciencias Pedagógicas, profesor Titular e investigador de la Dirección de Formación de Pregrado de la Universidad de Matanzas. Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1280-5095

 

María de Lourdes Artola Pimentel , Universidad de Matanzas

Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular. Vicerrectora de Investigación de Investigación y Postgrados de la Universidad de Matanzas, Cuba. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6609-7701

Citas

ALEJO, B. P.; FUENTES APARICIO, A.; RIVERO PADRON, Y.; PEREZ FALCO, G. Importancia de la asignatura metodología de la investigación para la formación investigativa del estudiante universitario. Conrado, Cienfuegos, v. 16, n. 73, p. 295-302, 2020. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200295&lng=es&nrm=iso. Accedido en 17 jun. 2024

CAMPOS MAURA, Eraida. Estrategia metodológica para la preparación de alumnos que participan en los concursos de español-literatura en preuniversitario. Tesis (Doctorado en Ciencias de la Educación), Universidad Central de las Villas, Villa Clara, 2007.

DÍAZ CABRIALES, A. El Modelo de Planeación Neurodidáctica (MOPLANE). Neuroeducación, de lo científico a lo práctico, Ciudad de México, p. 58-94, 2021.

GARCÍA LEIVA, J. R.; TORRES ORTÍZ, E. La identificacion y estimulacion del talento en estudiantes de la Universidad de Holguin, Cuba. Pedagogía Universitaria, Holguín, v. 21, n. 1, p. 1-16, 2016.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; MENDOZA TORRES, C. P. Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V. México, 2018.

LÁZARO LORENTE, L.M. La UNESCO y los futuros de la educación superior hasta 2050. Por una ampliación del derecho a la educación que incluya a la educación superior. Spanish Journal of Comparative Education/Revista Española de Educación Comparada, Madrid, n. 41, 271-280, 2022. https://www.proquest.com/openview/9b8c79278b1b7b960a12bbfdfed73fc5/1.pdf?pq-origsite=gscholar&cbl=1596350

LORENZO, Rafael. El Talento en la Escuela Primaria. Tesis (Doctorado en Ciencias de la Educación), Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, La Habana, 1996.

LOZANO, Nolberto Perez. Modelo pedagógico para estimular el desarrollo del talento en los escolares de la educación primaria. Tesis (Doctoral en Ciencias de la Educación). Universidad de Ciencias Pedagógicas "Pepito Tey", Las Tunas, 2013.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Resolución n. 47/22. Reglamento organizativo del proceso docente y de dirección del trabajo docente y metodológico para las carreras universitarias. Cuba, 2022.

MONDÉJAR RODRÍGUEZ, J. J.; PEREZ ARIAS, J. C.; AGUIRRE AZAHARES, N. La interdisciplinariedad durante el proceso de resolución de problemas en la formación del docente universitario. Varona, La Habana, n. 78, 2023.

MONDÉJAR RODRÍGUEZ, J. J.; FUENTES RODRÍGUEZ, A. Neuroeducación, un desafío ante los restos educativos del siglo XXI. Revista RETOS XXI, Granada, v. 8, 2024.

MONDÉJAR RODRÍGUEZ, J. J.; RODRÍGUEZ FUENTES, A.; FIERRO CHONG, B. El paradigma de apoyos al aprendizaje desde la neurodidáctica: una necesidad en la formación universitaria . Entretextos, [S. l.], v. 17, n. 33, p. 90–108, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.8218195 Disponible en: http://revistas.uniguajira.edu.co/rev/index.php/entre/article/view/e8218195. Acceso en: 17 jun. 2024.

RODRÍGUEZ, R. L.; PÉREZ GONZÁLEZ, A.; DÍAZ, H.C. Acciones para la atención a estudiantes con talento en Matemáticas. Márgenes, Sancti Spíritu, v. 8, p. 64-83, 2020.

SILVERMAN, L. Counseling the gifted and talented. Denver Love Publishing Company, Denver, 1993.

VERA SALASAR, Caridad. Estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje de los escolares con talento académico de la Educación Primaria. Tesis (Doctoral en Ciencias de la Educación). ISP Enrique José Varona, La Habana, 2008.

VERA SALAZAR, C.; VERA SALAZAR, N. La identificación de los educandos con talento en el contexto educativo. Varona, La Habana, n. 79, p. 1-22, 2024. Disponible en <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382024000100034&lng=es&nrm=iso>. Acceso en: 17 jun. 2024. Epub 13-Ene-2024.

VERA SALASAR, C.; VERA SALASAR, N. La estimulación del escolar con talento académico en la Educación Primaria. Revista Científico-Metodológica, Varona, La Habana, p. 5-12, 2015.

VERA SALASAR, Nilda. Estrategia psicopedagógica para desarrollar las habilidades sociales en los escolares con talento académico del segundo ciclo de la Educación Primaria. Tesis (doctoral en Ciencias de la Educación). Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, 2011.

VILLANUEVA, Manuel Bitencourt. Estrategia de superación de profesores para la atención educativa a los estudiantes potencialmente talentosos en la Universidad de Ciencias Informáticas. Tesis (Doctoral en Ciencias de la Educación). Universidad Pedagógica de la Habana, La Habana, 2017.

YANES, N. D.; JACINTO, A. O. P. Evaluación de la aplicación del programa educativo para el entrenamiento de los estudiantes que participan en las Olimpiadas de Química. Revista Virtualmente, La Habana, v. 7, n. 2, p. 1-27, 2019.

ZAMORA RODRÍGUEZ, M. L.; CUESTA SANTOS, A.; ZHURBENKO, R.; LAGE DÁVILA, A; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, C. Modelo de gestión del potencial humano joven del sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, [S.l.], La Habana,v. 14, n. 1, p. e1460, 2024. Disponible en: <https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1460>. Acceso en: 12 jun. 2024.

Descargas

Publicado

2024-11-27

Cómo citar

PÉREZ DOMÍNGUEZ , Y.; MONDÉJAR RODRÍGUEZ , J. J.; ARTOLA PIMENTEL , M. de L. Gestión del talento académico y el desarrollo de una cultura científica-innovadora. Revista Internacional de Formação de Professores, Itapetininga, p. e024003, 2024. Disponível em: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/view/1924. Acesso em: 3 abr. 2025.